Dr. Valeriano Iranzo

valeriano

Profesor titular de la Universitat de València (Departamento Filosofía). Beca postdoctoral en la Sheffield University (UK), Groningen Research Institute of Philosophy (The Netherlands) y UCL (London). Contrato de investigación “Ramón y Cajal” del Ministerio de Educación Español (2004-2008). Área de especialización: Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Probabilidad, Fundamentos de la Metodología Científica y Epistemología.

Correo electrónico: iranzov@uv.es

Publicaciones

  • “Explanatory Reasoning: A Probabilistic Interpretation”. Será publicado en The Dynamic of Knowledge: From Reasoning to Epistemology, J. Redmond, O. Pombo y A. Nepomuceno, eds., Springer, 2015.
  • “Inferential Knowledge and Incremental Confirmation”, Teorema 33/3 (2014): 125-38.
  • “Models and phenomena: Bas van Fraassen’s Empiricist Structuralism”. En Bas van Fraassen’s Approach to Representation and Models in Science, W. González, ed., Springer, 2014, pp. 63-76.
  • “On Ratio Measures of Confirmation”, Journal for General Philosophy of Science 44 (2013): 193-200.
  • “Inductivist Strategies for Scientific Realism”. En Scientific Realism and Democratic Society: The Philosophy of Philip Kitcher, W. González, ed., Amsterdam, Rodopi, 2012, pp. 243-70.
  • “Juegos de azar: aleatoriedad y razonamiento falaz”, Revista Española de Drogodependencias 37/3 (2012): 269-86.
  • “Las Ciencias Sociales en el modelo kuhniano de la ciencia”, Prisma Social 9 (2012-2013): 1-27. PDF
  • “Ciencia, modelos, ¿ficciones?”, Teorema 30/2 (2011): 157-73. Disponible en Dialnet.
  • “Kuhn sobre la elección de teorías. Una discusión desde la metodología de la ciencia actual.”, Sociologia e Ricerca Sociale 94 (2011): 5-31.
  • “Medidas de apoyo evidencial: un análisis comparativo” (en coautoría con Ignacio Martínez de Lejarza), Teorema 29/3 (2010): 5-30. Disponible en Dialnet.
  • “On the Epistemic Authority of Experience”, International Journal of Philosophical Studies 17/2 (2009): 307-14.
  • “Probabilidad inicial y éxito probabilístico”, Análisis Filosófico 29/1 (2009): 39-71. PDF
  • “El debate externismo/internismo en la justificación epistémica” (en coautoría con Tobíes Grimaltos). En Cuestiones de Teoría del Conocimiento, D. Quesada, ed., Madrid, Tecnos, 2009, pp. 33-76.
  • “Bayesianism and Inference to the Best Explanation”, Theoria 23/1 (2008): 89-106. PDF
  • “El dilema del realismo experimental”, Episteme ns 28/1 (2008): 59-88. PDF
  • “Reliabilism and the Abductive Defense of Scientific Realism”, Journal for General Philosophy of Science 39/1 (2011): 115-120.
  •  “Abduction and Inference to the Best Explanation”, Theoria 22/3 (2007): 339-346. PDF
  • “Justificación y perspectiva epistémica”, Revista de Filosofía 31 (2006): 21-36.PDF
  • “Naturalismo, realismo psicológico y justificación” (en coautoría con Tobíes Grimaltos). En La naturalización de la filosofía: problemas y límites,  T. Grimaltos y J. Pacho, eds.,  Valencia, Pre-textos, 2005, pp. 93-108.
  • “El contenido empírico del realismo científico”, Contrastes 10 (2005): 39-58. PDF
  • “Filosofía de la Ciencia e Historia de la Ciencia”, Quaderns de Filosofia i Ciència 35 (2005): 19-43.
  • “Constructive Empiricism and Scientific Practice – A Case Study”, Theoria 17/2 (2002): 335-357. Acceso libre en JSTOR.
  • “Bad Lots, Good Explanations”, Crítica – Revista Hispanoamericana de Filosofía 33/98 (2001): 71-96. Acceso libre en JSTOR.
  • “Manipulabilidad y entidades inobservables”, Theoria 15/37 (2000): 131-53.
  • “Caridad, interpretación y racionalidad”. En Trascendentalidad y racionalidad, J. Ll. Blasco y M. Torrevejano, eds., Valencia, Pre-textos, 2000, pp. 255-70.
  • “Coherencia y justificación”, Revista de Filosofía 11/20 (1998): 91-112. PDF
  • “Una valoración del evidencialismo”, Contextos nº 27-28 (1996): 269-94. PDF
  • “Epistemic Values in Science”, Sorites 1 (1995): 81-95.
  • “Realismo contumaz”. En Mirar con cuidado – Filosofía y Escepticismo, J. Marrades y N. Sánchez, eds., Valencia, Pre-textos, 1994, pp. 123-41.
  • “Extensionalidad y proposiciones elementales en el Tractatus”. En Acerca de Wittgenstein, V. Sanfélix, ed., Valencia, Pre-textos, 1993, pp. 131-42.
  • “Conductismo psicológico y conductismo semántico”, Diálogos 27/59 (1992): 37-55.
  • “Naturalismo y argumentos a priori en la epistemología de W.V. Quine”, Pensamiento 48/189 (1992): 33-47.
Anuncio publicitario